Parrilla de gas independiente con carrito impulsa la producción baja en carbono


Hora de lanzamiento:

Oct 10,2025

Summary:La industria de parrillas de gas portátiles para barbacoas con carritos está acelerando la transformación ecológica.

Impulsado por los objetivos de "doble carbono", el proceso de fabricación de parrillas portátiles de gas para barbacoa con carritos está evolucionando gradualmente hacia prácticas más bajas en carbono y respetuosas con el medio ambiente. En cuanto a la selección de materiales, la industria generalmente reduce el uso del acero común y opta por acero inoxidable 304 reciclable y plástico reciclado. Los componentes principales, como los marcos del horno y las rejillas, están hechos íntegramente de acero inoxidable 304 100% reciclable. Una vez que el producto llega al final de su vida útil, este material puede ser reprocesado mediante fundición para convertirse nuevamente en placas nuevas, logrando una tasa de recuperación superior al 90%, lo que reduce el desperdicio de recursos en un 30% en comparación con el acero ordinario. Por otro lado, las piezas plásticas del carrito (como los paneles de los estantes de almacenamiento y las cubiertas de las ruedas) utilizan plástico PP reciclado, cuyas materias primas provienen del reciclaje y reprocesamiento de botellas y envases de plástico desechados. Cada tonelada de plástico PP reciclado permite reducir las emisiones de carbono en 600 kg, manteniendo propiedades físicas equivalentes al plástico virgen, lo que cumple con los requisitos de resistencia a cargas y resistencia al envejecimiento. Además, algunas empresas llevan a cabo un "diseño ligero" de los productos, optimizando su estructura (por ejemplo, utilizando tubos huecos de acero inoxidable en lugar de tubos sólidos), lo que reduce el consumo de materiales sin comprometer la resistencia. Como resultado, el consumo de acero de cada producto es un 15% inferior al de diseños tradicionales.

La transformación hacia procesos de producción más eficientes en el uso de la energía ha reducido significativamente el consumo energético. En cuanto a los equipos de calefacción, los tradicionales hornos de calefacción alimentados con carbón han sido reemplazados por hornos de calefacción a gas natural, logrando aumentar la eficiencia térmica del 55 al 80%, reduciendo a cero el consumo de carbón por unidad de producto y disminuyendo notablemente las emisiones de SO₂ y partículas en suspensión. Además, el proceso de soldadura ha adoptado la tecnología de soldadura por inducción de alta frecuencia en lugar de la soldadura por arco convencional, lo que ha permitido reducir el consumo energético en un 40% y, al mismo tiempo, minimizar los humos generados durante la soldadura, mejorando así el ambiente laboral en las instalaciones. Algunas bases productivas también han implementado sistemas de recuperación de calor residual, capturando el calor generado por los hornos de calefacción y los equipos de soldadura para su utilización en la calefacción de las áreas de trabajo o en la producción de agua caliente, lo que permite ahorrar aproximadamente 200 toneladas de combustible estándar anualmente. Por último, el proceso de pulverización ha pasado de utilizar recubrimientos basados en solventes a aplicar recubrimientos ecológicos a base de agua, reduciendo así las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) en un 70% y cumpliendo plenamente con la normativa nacional GB 18581-2020, referente a los límites de sustancias nocivas en recubrimientos para madera.

La introducción de líneas de producción inteligentes ha mejorado aún más la eficiencia productiva y la estabilidad de la calidad. Las principales terminaciones de producción en la industria generalmente adoptan líneas de producción automatizadas, que abarcan procesos como el corte por láser, la soldadura robótica, el ensamblaje automático y otros eslabones clave. El equipo de corte por láser permite obtener piezas con un troquelado preciso, controlando la precisión dentro de ±0,05 mm, y aumentando la eficiencia hasta 3 veces superior al corte manual; los robots de soldadura de 6 ejes pueden completar la soldadura de uniones complejas del cuerpo del horno, elevando la tasa de calidad de soldadura desde el 85% del método manual hasta el 99%. Por otro lado, la línea de ensamblaje automática utiliza sensores para detectar la posición de las piezas, garantizando así la consistencia del par de apriete en el montaje de tornillos y evitando errores propios del ensamblaje manual. Al mismo tiempo, la línea de producción está equipada con un sistema MES (Sistema de Ejecución de Manufactura), que permite monitorear en tiempo real el progreso de la producción, el estado de los equipos y los datos sobre la calidad del producto, logrando una trazabilidad completa del proceso productivo. En caso de anomalías en la calidad, este sistema puede localizar rápidamente el eslabón problemático, reduciendo así la tasa de productos defectuosos.

Los datos muestran que las empresas que han adoptado procesos de producción bajos en carbono han reducido sus emisiones de carbono por unidad de producto en un 45% en comparación con la producción tradicional, aumentando su eficiencia productiva en un 30% y disminuyendo la tasa de defectos del producto del 5% al 1,2%. Este modelo de producción inteligente y baja en carbono no solo se alinea con la tendencia de desarrollo verde de la industria, sino que también genera importantes beneficios económicos y ambientales para las empresas.

Palabras clave:

Consulte ahora o aproveche una oferta especial en los productos más recientes.

Correo electrónico: